Ir al contenido principal
Migration and Home Affairs
21 de mayo de 2024

Pacto sobre Migración y Asilo

Un sistema común de la UE para gestionar la migración

¿Qué es el Pacto sobre Migración y Asilo?

El Pacto sobre Migración y Asilo es un conjunto de nuevas normas para gestionar la migración y establecer un sistema común de asilo a escala de la UE, perfectamente engranado y arraigado, al mismo tiempo, en los valores europeos.

Se apoya en anteriores propuestas de reforma en el ámbito de la migración, a las que modifica, y ofrece un enfoque global cuyo objetivo es reforzar e integrar las principales políticas de la UE en materia de migración, asilo, gestión de fronteras e integración. Con normas firmes pero justas, se ha concebido para gestionar y normalizar la migración a largo plazo, al ofrecer a los países de la UE flexibilidad para abordar los retos específicos a que se enfrentan y las salvaguardias necesarias para proteger a las personas necesitadas.

El 10 de abril de 2024, el Parlamento Europeo votó a favor de las nuevas normas sobre migración, que fueron formalmente adoptadas por el Consejo de la UE el 14 de mayo de 2024, permitiendo a la UE abordar cuestiones complejas con determinación e ingenio. Esto garantizará que la Unión cuente con fronteras exteriores sólidas y seguras, que se garanticen los derechos de las personas y que ningún país de la UE sometido a presión se quede solo.

Ver la imagen a tamaño completo 

Los cuatro pilares de la nueva política de migración y asilo

Fronteras exteriores seguras

Controles exhaustivos: las personas que no reúnan las condiciones para entrar en la UE serán registradas y sometidas a exámenes de identidad, seguridad y salud.

Base de datos Eurodac sobre asilo y migración: el Reglamento Eurodac convierte la actual base de datos en una base de datos de asilo y migración plenamente funcional, que garantiza la clara identificación de todo aquel que entre en la UE como solicitante de asilo y migrante irregular.

Procedimiento fronterizo y retornos: el procedimiento fronterizo obligatorio será de aplicación a los solicitantes de asilo que probablemente no necesiten protección, que engañen a las autoridades o que presenten un riesgo para la seguridad. Los retornos eficientes con apoyo a la reintegración serán de aplicación a aquellos que no puedan acogerse a la protección internacional.

Protocolos de crisis y medidas contra la instrumentalización: el Reglamento de crisis proporciona protocolos de crisis rápidos, con apoyo operativo y financiación, para situaciones de emergencia.

Ficha informativa – Fronteras exteriores seguras

Procedimientos rápidos y eficientes

Normas claras en materia de asilo: el Reglamento sobre la gestión del asilo y la migración garantiza la determinación efectiva de qué país de la UE será responsable de tramitar una solicitud de asilo.

Garantizar los derechos de las personas: la Directiva sobre las condiciones de acogida establece normas armonizadas en toda la UE que garantizan condiciones de vida adecuadas para los solicitantes de asilo, al tiempo que refuerzan las salvaguardias y garantías y mejoran el proceso de integración.

Normas de la UE para el reconocimiento del estatuto de refugiado: el Reglamento de reconocimiento refuerza y armoniza los criterios para la concesión de protección internacional y aclara los derechos y las obligaciones de los beneficiarios.

Prevenir los abusos: el Reglamento sobre el procedimientos de asilo establece obligaciones de cooperación claras para los solicitantes de asilo, así como las consecuencias en caso de incumplimiento.

Ficha informativa – Procedimientos rápidos y eficientes

Sistema eficaz de solidaridad y responsabilidad

Marco de solidaridad permanente: el nuevo marco garantiza que los países de la UE reciban la solidaridad que necesitan. Al ofrecer su solidaridad, los países de la UE pueden optar por reubicaciones, contribuciones financieras, apoyo operativo, solicitudes de deducciones o «compensaciones de responsabilidad».

Apoyo operativo y financiero: las agencias de la UE pertinentes y los fondos específicos de la UE apoyarán a los países de la UE en cada etapa del camino.

Normas más claras sobre la responsabilidad de las solicitudes de asilo: las nuevas normas refuerzan los criterios de responsabilidad que determinan el Estado miembro responsable de evaluar una solicitud de asilo.

Prevenir los desplazamientos secundarios: los solicitantes de asilo deben presentar la solicitud de protección internacional en el países de la UE de primera entrada, y permanecer allí hasta que se determine qué país es responsable de tramitar su solicitud.

Ficha informativa – Sistema eficaz de solidaridad y responsabilidad

Integrar la migración en las asociaciones internacionales

Prevenir las salidas irregulares: se consolidan las capacidades de las autoridades de gestión de fronteras en los países socios prioritarios, incluida la cooperación reforzada con Frontex.

Luchar contra el tráfico ilícito de migrantes: se establecen asociaciones operativas contra el tráfico ilícito, orientadas y adaptadas a situaciones concretas, con los países socios y los organismos de las Naciones Unidas para atajar el tráfico ilícito en lugares clave.

Cooperación en materia de readmisión: el fomento de la migración legal va acompañado de una cooperación reforzada en materia de retorno y readmisión.

Promover vías legales: una Reserva de Talentos de la UE establece la primera plataforma a nivel de la UE para facilitar la contratación internacional, mientras que las asociaciones en materia de talentos permiten a ciudadanos de terceros países trabajar, estudiar y formarse en la UE.

Ficha informativa – Integrar la migración en las asociaciones internacionales

Explicación del Pacto sobre Migración y Asilo

Cronología y principales logros

Political agreement on the key pillars of the New Pact on Migration and Asylum